SYSplus: En 2025, la digitalización empresarial ya no es opcional para las pymes colombianas.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), más del 65 % de las pequeñas y medianas empresas en Colombia están en proceso de adoptar herramientas digitales para mejorar su gestión interna. En este contexto, los sistemas de Enterprise Resource Planning (ERP) se consolidan como soluciones estratégicas para integrar procesos, optimizar recursos y garantizar cumplimiento normativo.

Elegir el ERP adecuado es una decisión crítica: impacta la productividad, la escalabilidad y la competitividad de tu empresa. Este blog presenta los factores clave que deben considerarse en 2025 y cómo SYSplus se posiciona como una solución robusta para el mercado colombiano.

🔹 Factores claves a tener en cuenta al elegir un ERP

 

  1. Cumplimiento normativo y actualizaciones legales Un ERP en Colombia debe estar alineado con las disposiciones de la DIAN, la nómina electrónica, la facturación electrónica y las normativas laborales vigentes. En 2025, los cambios en materia tributaria y de seguridad social hacen indispensable contar con un ERP que se actualice de forma automática ante cualquier modificación legal.
  2. Escalabilidad y adaptabilidad al sector
    No todas las pymes tienen las mismas necesidades. Mientras una ferretería requiere control de inventarios, un restaurante necesita trazabilidad en costos de producción y un distribuidor requiere gestión logística. El ERP debe ser flexible, modular y escalable para crecer junto con la empresa.
  3. Integración tecnológica
    En 2025, los ERP deben ir más allá de la contabilidad. La integración con CRM, plataformas de e-commerce, bancos y pasarelas de pago es indispensable.
  4. Soporte local y acompañamiento
    Un ERP global puede ser robusto, pero si no ofrece soporte especializado en Colombia, la implementación se vuelve compleja. Contar con un proveedor con soporte local, asesoría contable y acompañamiento postventa es un diferencial clave para las pymes.

                                                            

🔹¿Qué debe garantizar un ERP en Colombia en 2025?

 

  • Facturación electrónica y nómina electrónica con integración directa a la DIAN.
  • Generación de reportes financieros y tributarios bajo NIIF para pymes.
  • Control de inventario en tiempo real.
  • Módulos para gestionar cartera, proveedores y flujo de caja.
  • Automatización de procesos administrativos y reducción de reprocesos.

🔹¿Cómo te ayuda SYSplus?

En SYSplus hemos diseñado un ERP pensado para el contexto colombiano, con actualizaciones legales, módulos especializados para pymes de sectores como ferreterías, restaurantes, supermercados y mayoristas, y un soporte local que garantiza acompañamiento en cada etapa de la implementación.

Más que un software, ofrecemos un aliado tecnológico que impulsa tu crecimiento empresarial. SYSplus, tu compañía para crecer, porque entendemos las particularidades del mercado colombiano y acompañamos a tu empresa desde la implementación hasta la optimización de procesos.

Con SYSplus, tu empresa puede:

      • Cumplir con todas las obligaciones legales sin errores ni sanciones.
      • Reducir hasta un 30 % de reprocesos administrativos.
      • Tener control total sobre costos, inventario y cartera.
      • Escalar el sistema a medida que tu empresa crece.

Elegir un ERP en 2025 implica evaluar no solo el software, sino también al aliado tecnológico que estará detrás de su implementación. Un sistema que cumpla la normativa colombiana, se adapte a tu sector y garantice soporte continuo será la base para que tu empresa logre mayor eficiencia, control financiero y competitividad en un mercado cada vez más digital..

SYSplus es ese aliado estratégico para tu empresa en Colombia.

👉 Escríbenos y agenda una demo sin costo.